Las enfermedades de transmisión sexual, son enfermedades infecciosas,  que se transmiten por vía sexual(en menor frecuencia por vía no sexual)
Algunas  de estas enfermedades son epidémicas, y al no ser tratadas, se propagan  por el organismo y pueden provocar un daño mayor, como la esterilidad.
En la actualidad, las personas no suelen consultar al médico ante posibles infecciones, por temor, vergüenza, o ignorancia.
Se  las conoce como ETS. Tienen un importante papel en la sociedad, ya que  son muy frecuentes y de fácil contagio de persona a persona.
La  gonorrea y la sífilis son las mas frecuentes. El sida es un ETS muy  conocida en este último tiempo, con porcentajes cada vez más crecientes.
Hay  muchos portadores asintomáticos(no presentan síntomas), que tienen una  gonorrea, o sida, y no lo saben, lo que hace que contagien a otras  personas. Es por esto, que estas enfermedades son un problema serio y  grave de salud pública.
Las ETS son muy frecuentes en adolescentes y jóvenes, por las siguientes razones:
- Los adolescentes tienen relaciones sexuales cada vez mas tempranas.
 - Suelen cambiar de pareja muy frecuentemente.
 - En muchos casos, no usan preservativos que los protejan.
 - Al no querer consultar con el médico, pueden estar infectados, y no lo saben.
 
SÍFILIS
Esta enfermedad solo se contagia por vía sexual, aunque puede ser transmitida de la madre al feto.
Se  la puede descubrir, al notar, que luego de varis días de haber tenido  una relación sexual, aparece en los genitales una úlcera, que no produce  dolor, con una base dura, acompañada de una inflamación de los ganglios  de la ingle. A este período se lo llama sífilis primaria.
Luego  de unos días, la úlcera desaparece, lo que no significa que la infección  haya desaparecido. Unos meses mas tarde, la enfermedad va a estar  expandida, y aparecerán manchas en la piel e inflamación en los ganglios  de las axilas, cuello en ingle. En los hombres, sale un líquido blanco  por el pene, y se produce ardor y dolor al orinar. Esta es la sífilis  secundaria.
Si no es tratada, al pasar los años, la enfermedad  comienza a derruir órganos importantes(corazón, cerebro, médula  espinal), produciendo problemas cardíacos, demencia, parálisis y muerte.  Todo esto forma parte de la sífilis terciaria.
En la actualidad,  si la enfermedad es tratada, no se puede llegar a esas instancias, ya  que el tratamiento es precoz, y muy bueno.
GONORREA.
La  Gonorrea es una enfermedad infecciosa venérea que se da tanto en  hombres como en mujeres, transmitida por contacto sexual (vaginal, anal u  oral) que afecta principalmente a las membranas mucosas del tracto  urogenital. Es una de las mas frecuentes en la adolescencia y esta  originada por la bacteria Gonococo. 
Se caracteriza por: 
-Breve periodo de incubación; 
-Existencia de portadores sin síntomas; 
-Los síntomas aparecen entre 1 y 21 días después de tener relaciones sexuales; 
-Tanto en hombres como en mujeres puede causar esterilidad. 
En el hombre se produce una secreción de pus espesa y abundante por la uretra causando dolor al orinar y picazón. 
En  la mujer, los síntomas son menos llamativos, por lo que es mucho más  difícil detectarla. La infección se localiza en la uretra, la vagina o  el cuello uterino y a veces existe una secreción característica. 
Si  no es tratada, la infección puede extenderse desde el cuello uterino  hacia el útero y las trompas de Falopio, causando una enfermedad  inflamatoria pélvica llamada "Pelviperonitis". Esta requiere  hospitalización y es difícil su tratamiento y diagnóstico. En la mujer  embarazada la Gonorrea se puede transmitir al recién nacido durante el  parto y si no es tratada puede producir una infección ocular grave. 
En algunos casos los síntomas se manifiestan con mayor magnitud en el periodo post-menstrual. 
En ambos sexos la bacteria Gonococo puede penetrar en la sangre produciendo otras enfermedades. 
La  penicilina y otros antibióticos como la Espectinomicina, son los  diferentes tratamientos que suelen emplearse contra la Gonorrea.
HEPATITIS B
Hepatitis se refiere a los síndromes que causan la inflamación del hígado y hacen que dejen de funcionar correctamente.
Esta  enfermedad se contagia por medio del contacto con la sangre, el semen u  otro líquido corporal de una persona infectada. La infección se puede  contraer a través de: 
- Tener sexo con una persona infectada
 - Transfusiones de sangre
 - Compartir agujas para inyectarse drogas
 - Hacerse tatuajes o perforaciones en el cuerpo con instrumentos contaminados
 - Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada
 - El parto, ya que una madre infectada puede transmitirle en virus al bebé, o por medio de la leche materna.
 
Aproximadamente  el 10% de las personas infectadas desarrollan una infección crónica de  por vida. Éstas pueden presentar síntomas aunque muchas nunca los  desarrollan. Estos pacientes son los llamados “portadores” y pueden  infectar a otras personas.
Los síntomas de la hepatitis B son:
- Fatiga, malestar general, dolor articular y fiebre
 - Náuseas, vómitos, pérdidas del apetito y dolor abdominal
 - Orina oscura y coloración amarillenta de los ojos y el cuerpo
 - Diarrea
 
Algunas personas no presentan ningún síntoma.
La hepatitis B se trata de diversas formas:
- Un medicamento llamado Interferon, aplicado mediante inyección. Por lo general el tratamiento dura cuatro meses
 - Un medicamento llamado Laminvudina. Se toma oralmente una vez por día. Por lo general dura un año y puede combinarse con Interferon
 - Cirugía. La hepatitis B puede hacer que el hígado deje de funcionar. Si eso pasa se realizará un transplante de hígado. Se utiliza para tratar la hepatitis B crónica en estado terminal.
 
Para prevenir esta enfermedad es necesario vacunarse. Por lo general se da en tres dosis. 
Otras formas de prevenir esta enfermedad es a través de:
- El uso de preservativo
 - No compartir agujas
 - Al tatuarse o hacerse perforaciones asegurarse de que sea con instrumentos limpios
 - Uso de guantes para tocar la sangre de otra persona.
 
URETRITIS NO ESPECÍFICA
Puede ser contraída tanto por hombres como por mujeres a través de las  relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y sus síntomas son  ardor o dolor al orinar, un escurrimiento amarillo o blanco sale del  pene y ardor o desechos de la vagina.
Esta enfermedad si no es  tratada puede conducir a una infección más seria, producirse la  esterilidad, dañarse los órganos y causar la reproducción de esta  enfermedad. Otra forma de contagio es la de una madre a bebé durante el  parto. 
CHANCROIDE
Sólo se transmite por vía sexual. Es común en los países más desarrollados
Se observa una protuberancia, que se transforma en una úlcera ( por lo que se la puede confundir con sífilis).
Ésta úlcera tiene tamaño variable, bordes irregulares, una base muy  sensible y produce dolor. En las mujeres se forman cuatro o más úlceras.  Las partes más afectadas en el hombre son: prepucio, surco detrás de la  cabeza del pene, cuerpo del pene, cabeza del pene, abertura del pene y  escroto.
En las mujeres las partes afectadas más comunes son los  labios mayores, y con menor frecuencia en los labios menores la zona  perianal y la parte interna de los muslos.
La mitad de las  personas infectadas padecen la inflamación de nódulos linfáticos  inguinales y nódulos ubicados entre las piernas y la zona inferior del  abdomen.
La infección se trata con antibióticos. En algunos casos se curan espontáneamente.
VAGINITIS
Es  la inflamación de la vulva vaginal, causada por microbios presentes en  el sistema genital que se han vuelto infecciosos o por gérmenes  transmitidos por el hombre en el acto sexual.
También puede ser  producto por el tratamiento con algún antibiótico, o la excesiva  frecuencia de duchas vaginales lo que produce un cambio en la cantidad  de bacterias de dicha zona.
HERPES
Los  síntomas se presentan entre dos y treinta días después de tener  relaciones sexuales. También puede ser contagiado por el contacto de  piel con piel.
Se manifiesta en forma de ampollitas en la zona genital y en la boca.
Estas ampollas desaparecen, aunque el infectado sigue teniendo herpes. Luego de un tiempo pueden reaparecer.
El herpes genital en algunos casos puede ser doloroso, y producir ardor, especialmente en la mujer.
Se  pueden realizar tratamientos locales, pero si la infección se  localizada a tiempo, se puede tomar un remedio por vía bucal, dando una  mejor respuesta.
VERRUGAS GENITALES
Los síntomas aparecen entre uno y seis meses luego de tener relaciones sexuales(son protección).
Se forman verrugas en los órganos sexuales, agrupándose en forma de coliflor, y se produce ardor o picazón alrededor de ellos.
Es  importante que el infectado asista al médico, para ser diagnosticado y  evitar contagiar a otros. Además en la mujer, puede provocar un cáncer  de cuello de útero.
No hay un tratamiento específico, salvo la criocirugía, rayo láser, y otras técnicas similares.
Mi nombre es Hoover, mi hija de 18 años, Tricia, fue diagnosticada con herpes hace 3 años. Desde entonces, nos hemos mudado de un hospital a otro. Probamos todo tipo de píldoras, pero todos los esfuerzos para deshacernos del virus fueron inútiles. Las burbujas continuaron reapareciendo después de unos meses. Mi hija estaba usando pastillas de 200 mg de aciclovir. 2 tabletas cada 6 horas y 15 g de crema de fusitina. y H5 POT. Permanganato con agua para ser aplicado dos veces al día, pero todos aún no muestran resultados. Entonces, estuve en internet hace unos meses, para buscar otras formas de salvar a mi único hijo. Solo entonces encontré un comentario sobre el tratamiento a base de hierbas del Dr. Imoloa y decidí probarlo. Me puse en contacto con él y él preparó algunas hierbas y las envió, junto con orientación sobre cómo usarlas a través del servicio de mensajería de DHL. mi hija lo usó según las indicaciones del Dr. imoloa y en menos de 14 días, mi hija recuperó su salud. Debe comunicarse con dr imoloa hoy directamente a su dirección de correo electrónico para cualquier tipo de problema de salud; enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, dolor de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, inflamatorio Enfermedad intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad , Enfermedad autoinmune, Dolor de espalda, Esguince de espalda, Trastorno bipolar, Tumor cerebral, Maligno, Bruxismo, Bulimia, Enfermedad del disco cervical, Enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, Fibrosis quística, Hipertensión, Diabetes, Asma, Autoinmune artritis inflamatoria media ed. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro fetal de alcohol, trastorno distímico, eczema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. y muchos más; póngase en contacto con él en drimolaherbalmademedicine@gmail.com./ también con whatssap- + 2347081986098.
ResponderEliminar