Adolescencia y pubertad son términos que a menudo se confunden. La  pubertad es un fenómeno biológico por el cual el cuerpo experimenta una  serie de transformaciones sexuales que permiten la procreación, los  órganos sexuales primarios inician su madurez y empiezan a desarrollarse  los secundarios, y con ella, comienza esa fase más amplia llamada  adolescencia, que es la respuesta psíquica y social originada por los  cambios corporales.
Antiguamente, la adolescencia se asociaba a una etapa de transición  desde la irresponsabilidad hasta la responsabilidad. Hoy en día estamos  más cerca de creer que se trata de una época de tránsito desde la  infancia hasta la edad adulta, en la que los jóvenes, además de  consolidar las transformaciones físicas iniciadas en la pubertad,  construyen su propia personalidad. Observan con ansiedad su cuerpo, un  cuerpo que se desarrolla y que les despierta una tensión sexual,  llevándolos a experimentar emociones físicas desconocidas. De ahí la  importancia que le asignan al cuidado de su aspecto transformándolo en  un escudo defensiva para evitar el rechazo.
Es un tiempo de encuentro, de cambios, descubrimientos, en donde el  pensamiento, las emociones o los sentimientos están a flor de piel.
Hoy vemos a un adolescente feliz, mañana triste, después enojado, al rato irreverente o callado, y en todo momento enamorado,  muchas veces del amor, lo cual es normal, pues a esta edad, buscan  constituir su identidad, su AUTOESTIMA, sus gustos, por ello exploran, se expresan, cuestionan y por su puesto,  se revelan contra todo, prefiriendo el control de los amigos y de las  modas, que el que ejercen los padres, maestros y adultos, a quienes  sienten sus perseguidores.

Esta es un de mis entradas favoritas, espero que la disfruten... Saludos
ResponderEliminarla adolescencia les pasa a todos los jóvenes ellos necesitan mucho apoyo y comprensión de sus padres
ResponderEliminarERE un estupido
ResponderEliminarY cual es la importancia de ser adolecente
ResponderEliminar